top of page

Realizan foro en Almoloya de Juárez para frenar tala clandestina y fortalecer protección forestal

  • Foto del escritor:  Redacción: La Noticia Es
    Redacción: La Noticia Es
  • 27 mar
  • 2 Min. de lectura

Para concientizar sobre la importancia de preservar los bosques, se llevó a cabo el Segundo Foro Regional: Contra la tala ilegal de árboles y por una Agenda para el Desarrollo Agropecuario y Forestal del Estado de México. El evento fue encabezado por el alcalde de Almoloya de Juárez, Adolfo Solis Gómez, y la diputada local Vanessa Linares Zetina, del Partido Verde Ecologista, quien es la principal impulsora de la recientemente aptobada Ley FALG, que fortalecerá el marco legal para la protección de los bosques mexiquenses.


Esta normativa establece penalidades de hasta más de 100 años de prisión a quienes causen daños irreversibles a los ecosistemas o quienes al cometer este delito porten armas de uso exclusivo del Ejército, ademas de sanciones económicas más altas. En el foro participaron diputadas locales, el Director General de la Protectora de Bosques Estatal (PROBOSQUE), Alejandro Sánchez Vélez, así como especialistas en materia ambiental, quienes expusieron las problemáticas derivadas de la deforestación en el Estado de México.


El alcalde almoloyojuarense subrayó que su administración se sumará a la aplicación de la Ley FALG y trabajará de la mano con el Gobierno estatal, la Guardia Nacional y el Ejército para implementar operativos más efectivos contra la tala ilegal, sobre todo en las zonas norte y sur del municipio. Destacó que Almoloya de Juárez participa en las mesas de seguridad para la construcción de la paz, con el objetivo de frenar estos delitos ambientales.


"Almoloya de Juárez se suma a este esfuerzo. Sabemos dónde está el problema y tenemos que enfrentarlo sin miedo. No podemos dejarle a nuestros hijos zonas desérticas. Crecimos rodeados de árboles y agua, y ahora les estamos dejando puras desgracias", expresó. Informó tambien sobre la adquisición, mediante convenio, de cerca de 15 mil magueyes para crear la Cuenca Pulquera en el municipio, e incluir en este proyecto a las 30 comunidades de pueblos originarios.


Asimismo, resaltó que en el municipio se sembraron 62 mil árboles y que 340 instituciones educativas participarán en nuevas jornadas ambientales y recibirán estímulos para que cuiden de los árboles sembrados. Por su parte, la legisladora Vanessa Linares reafirmó que la finalidad de estos foros es llegar a distintos puntos de la entidad y escuchar a todas las comunidades ñara traducir sus preocupaciones en políticas públicas eficaces.

Subrayó que se buscan implementar mas acciones para frenar este problema y fortalecer la lucha contra la tala ilegal. "Cada municipio tiene problemas a

mbientales, pero pocos se preguntan por qué. Debemos apostar por el medio ambiente y sumar esfuerzos para que el Estado de México sea un referente en esta lucha", declaró.


El Director de PROBOSQUE, Alejandro Sánchez, detalló que en el Estado de México se producen seis millones de árboles anualmente y se capacita a miles de personas en la conservación forestal. No obstante, alertó sobre la existencia de miles de hectáreas en disputa, lo que requiere la intervención del Congreso para generar soluciones estructurales. Además, anunció que Almoloya de Juárez contará con dos brigadas especializadas en prevención de incendios, así como la creación de brechas cortafuego para evitar siniestros.


Comments


  • facebook
  • twitter

©2020
Por: Juan Gabriel González Cruz

bottom of page