PJEdomex impulsa formación de su personal en perspectiva de género
- Redacción: La Noticia Es
- 17 mar
- 2 Min. de lectura

Dirigida al personal judicial, a fin de que sea aplicado en su labor cotidiano.
El Poder Judicial del Estado de México llevará a cabo el Curso en línea de Violencia contra las Mujeres, cuyo propósito es sensibilizar a las más de seis mil personas servidoras públicas que integran esta institución, así como brindarles conocimientos teóricos y herramientas prácticas que les permitan prevenir, identificar y erradicar la violencia de género contra mujeres, niñas y adolescentes.
Por acuerdo del Consejo de la Judicatura del PJEdomex, esta capacitación será obligatoria, se impartirá de forma autogestiva a través de la plataforma Moodle y tendrá una duración de 40 horas distribuidas en seis semanas. Sus cinco módulos abordarán temas como género y derechos humanos, tipos y modalidades de violencia, marco legal, impartición de justicia con perspectiva de género y medidas de protección. Con ello, se busca dotar al personal de herramientas prácticas para contribuir a la protección de los derechos de mujeres, niñas y adolescentes.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Magistrado Presidente Fernando Díaz Juárez reafirmó el compromiso del Poder Judicial de romper estereotipos y eliminar las barreras que perpetúan la violencia. Asimismo, destacó la importancia de aplicar lo aprendido en esta capacitación en la labor cotidiana del personal, contribuyendo así a la creación de entornos más seguros e igualitarios.
Por ello, la institución emprendió cuatro acciones clave, entre ellas otorgar al Juzgado Familiar en Línea la facultad de resolver de forma exclusiva los procedimientos de Declaración de Ausencia y Declaración Especial de Ausencia, así como presentar una matriz de análisis de sentencias con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos para las resoluciones en materia penal y familiar. Esta herramienta está disponible en www.pjedomex.gob.mx, dentro del micrositio de la Coordinación General de Igualdad y Derechos Humanos.
Comments