top of page

¡OPINIÓN! LETRAS DE JUAN GABRIEL

  • Foto del escritor:  Redacción: La Noticia Es
    Redacción: La Noticia Es
  • hace 2 días
  • 5 Min. de lectura

  • Rumbo a la rectoría de la UAEMex brota queja contra una aspirante.

  • Video: Me quitó mis clases por no apoyarla”, denuncian a Paty Zarza.

  • Elección judicial se enfila al basurero de la historia; se buscan culpables.

  • Chicoloapan, un municipio que está dando grandes dolores de cabeza.

 

POR JUAN GABRIEL GONZÁLEZ CRUZ

Las campañas por la rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) siguen su curso, suben de tono y sobre todo exhiben -con la apertura, pluralidad, análisis y crítica que distingue a la comunidad estudiantil y académica- lo que en otros tiempos era apaciguado o controlado.

 

En las últimas horas ha tomado importancia el profesor Carlos Romero, quien la semana pasada denunció abiertamente que fue despojado de sus clases por negarse a respaldar a Patricia Zarza Delgado –hoy aspirante a la rectoría- durante la contienda por la Facultad de Arquitectura en el 2017.

 

Durante la comparecencia de Zarza en la Facultad de Ingeniería, el maestro relató que tras no alinearse con Paty, fue marginado. La delación fue contundente: “Soy Carlos Romero, profesor universitario desde 2012. Te recuerdo como directora de Arquitectura, cuando llegaste como candidata única. En tu primera semana, me dijiste que ya no había lugar para mí porque apoyé a otra aspirante que ni siquiera pudo registrarse. ¿Qué podemos esperar si llegas a la Rectoría?”.


VIDEO



El profesor Carlos acusó a Zarza de ser intolerante y de no respetar la democracia, advirtiendo que de llegar a la rectoría podría consolidarse un ambiente de sometimiento del libre pensamiento. Esta declaración no es un caso aislado; múltiples denuncias de docentes y estudiantes han evidenciado la existencia de un patrón de decisiones unilaterales y maltrato laboral en esa facultad.

 

Es importante señalar que recientemente Zarza se quejó de imposiciones y falta de un piso parejo en la contienda por la rectoría, pero tras el señalamiento en su contra la postura de Zarza parece incoherente, dado que ella misma –así lo expuso el denunciante- llegó a la Facultad de Arquitectura bajo un dispositivo de blindaje, evitando el contacto con la comunidad académica. O sea, ¿Cuando convenga, hay que utilizar el autoritarismo; y cuando no, habrá que denunciarlo?

 

Lo recordó el profesor Carlos Romero. La llegada de Paty Zarza a la Facultad de Arquitectura se dio sin contrincantes, en un proceso marcado por la exclusión y el control político. Las voces disidentes fueron silenciadas, creando un clima de miedo en el que quienes no se alineaban con la administración simplemente desaparecían del aula.

 

Bajo este tenor habrá que analizar si las aspirantes a la rectoría de la UAEMex en realidad tienen un enfoque de construir con diálogo y justicia, para no caer en el autoritarismo, la imposición y el silencio. Este tipo de reclamos han reavivado las preocupaciones sobre una gestión marcada por el autoritarismo y la represión institucional.

 


CANCIÓN, DICHO O REFRÁN

Se buscan culpables…

En tremendo lío se están metiendo las autoridades electorales del país y del Estado de México. Si la elección judicial resulta un éxito, cosa que se antoja imposible, nadie les colgará la medallita al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM); pero así como todo apunta, los comicios del 1 de junio terminan en fracaso, la culpa ineludible será del INE y del IEEM. Es casi un decreto cantado que millones de boletas de este experimento electoral terminarán en la basura, pues el abstencionismo que se prevé a dos meses de esa jornada electiva estaría rondando el 80%; según encuestas realizadas sólo dos de cada 10 mexicanos en posibilidad de votar saben la fecha de las elecciones y pensando que ese reducido número de personas acuda a votar, habrá que ver quiénes están interesados y conocen el complejo procedimiento del sufragio judicial. INE e IEEM, para el caso del Estado de México que tiene la lista nominal más grande del país con 13.2 millones de electores, tienen una misión titánica para llamar al voto, orientar la forma de sufragar y meterles un alto grado de entendimiento y paciencia a quienes en este momento no tienen el más mínimo interés de involucrarse en la elección judicial. Y por si algo faltara, con la prohibición que emitió el INE a los poderes públicos federales y estatales para fomentar la participación ciudadana en la elección judicial, ya le dieron el pretexto perfecto a la 4T para culpar a las autoridades electorales del desastre que se avecina. El punto de partida es que la mayoría de los ciudadanos no sólo no le entiende a este galimatías democrático, tampoco quiere saber de comicios.

 


Enjambre de poder y complicidades…

Lo que ha venido sucediendo en Chicoloapan, municipio de la zona oriente del Estado de México, ya es de alerta máxima en materia política y de seguridad. El domingo asesinaron al líder del Sindicato 22 de Octubre, José Carlos Sánchez Muñoz, quien fue coordinador de campaña del hoy alcalde morenista, Javier Mendoza. A mediados de marzo dos policías municipales fueron acribillados, pero el 3 de enero otros dos uniformados de Chicoloapan también resultaron ultimados; es decir, han matado a cuatro gendarmes en apenas el primer trimestre del 2025. No hay que olvidar que Chicoloapan fue uno de los municipios que inspiraron el ‘Operativo Enjambre’, dadas las conductas de sus servidores públicos y donde –por alguna argucia o “pitazo”- el entonces director de Seguridad Pública, Oscar Daniel “N”, logró darse a la fuga aquel 22 de noviembre, aunque la semana pasada fue detenido en Ecatepec y ya está declarando lo que hacía, lo que dejaba de hacer, sus posibles vínculos con la delincuencia organizada y –sobre todo- la red de complicidades en la administración pasada municipal. La disputa por el poder municipal se está saliendo de control y así como se tienen los ojos puestos sobre el actual presidente, Javier Mendoza, nos dicen que Lerdo 300 y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México también vigilan en todo momento a la ex alcaldesa Nancy Gómez y su esposo -hoy diputado local- Samuel Ríos… todos morenistas. En Chicoloapan hay quienes no están midiendo las consecuencias de esta afrenta hacia la Gobernadora Delfina Gómez.

 


Safín Safado es Perdonado…

Sobre el senador veracruzano Miguel Ángel Yunes Márquez, duró más el baile exótico que disfrutó en un ‘Table Dance´, que su militancia en Morena. El partido grande de la 4T rechazó la solicitud de afiliación de Yunes Márquez luego de que este político emanado del PAN fue balconeado por andar en un antro de bailarinas, pero la justificación de la Comisión de Honestidad y Justicia morenista aclaró que no le dará la afiliación a Miguel Ángel porque sigue como militante panista. Pues claro, porque si el asistir a un giro rojo hubiera sido la razón, Morena pondría una nueva regla de afiliación que la dejaría sin militantes.

 

Comments


  • facebook
  • twitter

©2020
Por: Juan Gabriel González Cruz

bottom of page