top of page

¡OPINIÓN! LETRAS DE JUAN GABRIEL

  • Foto del escritor:  Redacción: La Noticia Es
    Redacción: La Noticia Es
  • hace 3 días
  • 5 Min. de lectura

  • El padrón fantasma del PRI: multas millonarias y militantes atrapados.

  • Ah, pero Cristina Ruiz critica las chapucerías de la afiliación en Morena.

  • Bochornosa conducta de texcocanos frente a Delfina Gómez Álvarez.

  • Cuota de votos a alcaldes y diputados mexiquenses en elección judicial.

 

POR JUAN GABRIEL GONZÁLEZ CRUZ

Sí, la filiación de MORENA dista de ser 100% libre, igual que la del PRI en sus tiempos de partido hegemónico; sí, la filiación de MORENA la hacen sus operadores aprovechando –entre otras cosas- los eventos de gobierno, como en su momento lo hizo el PRI; sí, la filiación de MORENA es ‘voluntariamente a fuerza’ para todos los servidores públicos, federales y estatales que laboran en administraciones de la 4T, como en su momento lo impuso el PRI para toda la burocracia.

 

Nada nuevo en el esquema de afiliación de MORENA, comparado con el del PRI y el de la mayoría de los partidos políticos; pero Morena, como en su momento lo fue el PRI, es el partido de moda y tiene el poder en sus manos.

 

En este contexto llaman la atención las recientes declaraciones de la dirigente estatal priista, Cristina Ruiz Sandoval, quien criticó que Morena está llevando a cabo una afiliación partidaria violando la ley, empadronando –reclamó- a varios ciudadanos sin su consentimiento o coaccionando a otros a cambio de los programas sociales… ¿de qué se queja el PRI?, si es el partido que puso esas reglas, en todo caso hubiera patentado las formas para que ningún otro partido las replique sin pagarle derechos de autor.

 

Pero ya que anda cuestionando la atropellada afiliación morenista, sería bueno que Cristina Ruiz hable también de la multa de alrededor de 6 Millones de pesos que el Instituto Nacional Electoral (INE) le impuso al PRI por haber afiliado a 135 personas sin su consentimiento.

 

¡Ah verdad! Ese sí es un problema grave y que apenas representa la punta del iceberg, porque si le rascamos un poquito a las ruinas de este partido nos daremos cuenta que en su padrón de afiliados siguen cientos de ex militantes que renunciaron hace años o meses y que, por arte de burocracia partidista o simple desdén, jamás fueron dados de baja. Así es, en las filas tricolores aun figuran ‘políticos leales’, aunque ya estén haciendo carrera en otros partidos o hayan jurado no volver a pisar una sede priista.

 

El problema no es nuevo ni exclusivo del PRI; la práctica de inflar los padrones es casi un deporte en la política mexicana. El detalle es que ahora el INE se ha tomado en serio eso de limpiar la lista y cada vez que alguien se queja, las multas llegan puntuales. Vaya, el PRI con una crisis económica que no es precisamente reciente y está metido en una trampa que sus mismos dirigentes tendieron.

 

Renunciar al partido es fácil, pero salir de su padrón es otra historia. Mientras tanto, las sanciones crecen, la nómina aprieta y los números no cuadran. El PRI tiene dos opciones: corregir el desastre o seguir pagando multas como si fueran cuotas de un castigo eterno.

 


CANCIÓN, DICHO O REFRÁN

Otra raya al tigre sin garras…

Por cierto. Sería bueno decirle a Cristina Ruiz Sandoval, la dirigente estatal del PRI, que vaya preparando su “lanita” porque en breve le estallará otra multa, emanada de una denuncia interpuesta por un ex militante que renunció hace casi un año y el partido lo sigue teniendo en su padrón. Y no se trata de cualquier hijo de vecino, sino de un personaje que fue de los mejores abogados electorales que tuvo el PRI y por lo tanto se la sabe al revés y al derecho. Se trata de Tonatiuh Medina, ex representante de este partido ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) quien está por darle una estocada más al PRI de Alejandro Moreno y Cristina Ruiz. Y es que la neta además de ya ser vergüenza ser afiliado priista, hay miles de políticos que quisieran borrar su pasado en ese partido y si pueden omiten su militancia como parte del currículum.

 


Entre desadaptados y borrachos…

Bueno. En Morena parece que aprendieron el arte de la afiliación, pero no los códigos de comportamiento en el poder. Esto viene a colación porque hace unas horas les expuse –con video incluido- que el alcalde de Texcoco, Nazario Gutiérrez Martínez, tuvo un resbaló al manifestar abiertamente que se comprometía a “hacer cosas malas como gobernante”, lo cual le generó burlas y críticas. Bueno, este episodio apenas fue el entremés de toda una sarta de pifias que se registraron en torno a la visita a este municipio de la gobernadora, Delfina Gómez Álvarez, en el marco de la inauguración de la Feria del Caballo. Súmenle que ‘Nachito Mostachón’ dijo en plena tribuna que la logística de gubernatura no era eficiente y durante el evento ordenó subir el cuadro que mandó a pintar en honor a su mentor, Higinio Martínez Miranda. Bueno, las regadas no terminaron aquí pues durante el recorrido por la expo Nazario y otros colados estuvieron incomodando a la gobernadora con insolvencias y temas fuera de agenda. Pero la gota que derramó el vaso fue durante la comida a la que asistió la maestra en el restaurante “El Original”, donde el alcalde se aventó unos tragos y ya andaba diciendo incoherencias; por si fuera poco, una diputada –de la que preferimos omitir el nombre y también ya en tragos- tiró un vaso y la bebida alcohólica terminó dentro del plato de la salsa; todo a la vista de varios testigos que sintieron pena ajena. Por supuesto, Delfina Gómez se sintió incómoda y optó por abandonar intempestivamente los alimentos, ante tan desagradable conducta de sus correligionarios de Texcoco. Estos acontecimientos bochornosos dejan en claro que en la 4T hay políticos desadaptados que no saben de las formas finas e ignoraron los más elementales signos de respeto hacia la gobernadora.

 


Les dijeron cuántos, pero no para quiénes…

Hace unas horas el Instituto Nacional Electoral (INE) prohibió a los gobiernos morenistas (federal y estatales) que hablen o promuevan la participación ciudadana en las elecciones judiciales, pero este llamado además de tardío es insuficiente, pues la 4T no solamente está incidiendo en el proceso, sino que ya va tan adelantada que a estas alturas le está tirando línea a sus cuadros partidarios y de gobierno para favorecer a determinados aspirantes a ministros, magistrados y jueces. El nerviosismo del INE y del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) radica en que se sienten rebasados en la proyección, organización y desarrollo de la elección del 1 de junio y se antoja casi imposible que puedan frenar al poder en turno en su misión de inclinar la escasa participación ciudadana hacia sus intereses. Al menos en el Estado de México Morena y sus aliados, junto con sus gobiernos estatal, municipales y diputados, le llevan una ventaja considerable al INE y al IEEM, tanto que en la reunión del pasado miércoles en la Ciudad de México ya les pusieron cuota de capacitación, observadores electorales y movilización de votantes a sus estructuras. Ante la gobernadora, Delfina Gómez, los encargados de la operación política estatal morenista fijaron una cuota de 3 mil votos a cada diputado federal y local mexiquense, mientras que sus presidentes municipales les pusieron la vara según el padrón electoral que tengan; por ejemplo municipios como Ecatepec, Toluca, Tlalnepantla, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Izcalli, Texcoco, Chimalhuacán, Los Reyes la Paz y otros de los más poblados tienen la misión de juntar un promedio de 100 mil votos por demarcación a fin de llegar a la meta de 2.8 millones de sufragios mexiquenses. El tema es que aún no les definen a los alcaldes y legisladores de la Cuarta Transformación en esta entidad por quiénes hay que hacer campaña, pues en Lerdo 300 todavía están en el armado final de los COMBOS para ministros, magistrados y jueces.

Comments


  • facebook
  • twitter

©2020
Por: Juan Gabriel González Cruz

bottom of page