top of page
  • #LaNoticiaEs

¡OPINIÓN! LETRAS DE JUAN GABRIEL


  • El candidato de MC a la gubernatura Edomex en 2029 será Juan Zepeda.

  • Fin de semana crucial. Viene la renovación de Movimiento Ciudadano.

  • INE exhibe resultados de exámenes a aspirantes a consejeros electorales.

  • Sayonara Palacios, aspirante al IEEM por encima de las “vacas sagradas”.

 

POR JUAN GABRIEL GONZÁLEZ CRUZ

Este fin de semana será crucial para el futuro inmediato y a largo plazo del partido Movimiento Ciudadano del Estado de México.

 

El sábado, en Ecatepec, el partido naranja celebrará su consejo de la Coordinadora Estatal con miras a la designación de su próxima dirigencia mexiquense, incluida la titularidad del Consejo Político Estatal.

 

Sorpréndanse los que desde su reciente llegada a MC -vía PRI, PRD u otro partido- pretendieron armar el complot contra Juan Zepeda Hernández, actual líder de MC en el Edomex.

 

Según el acuerdo político avalado en la coordinadora nacional emecista -celebrada el fin de semana pasado en Ciudad de México y encabezada por Dante Delgado y el reciente candidato presidencial, Jorge Álvarez Máynez- se determinó que Juan Zepeda será “SÍ o SÍ” su candidato a la gubernatura del Estado de México en el 2029, es decir, MC destapó su carta cinco años antes de la contienda estatal.

 

Estrategia o falta de cuadros, el caso es que Zepeda Hernández tendrá que sacar fuerzas de flaqueza, porque a diferencia de aquel 2017 cuando fue un “digno representante de la entonces izquierda encabezada por el PRD”, pero que en el 2023 fue bajado de la candidatura por una decisión inhóspita de Dante, “Juanito Rockero” tiene muchas tareas y conflictos internos qué resolver.

 

Se prevé que a más tardar a finales de agosto Movimiento Ciudadano tenga nueva dirigencia en el Estado de México y, es casi seguro, que le dejarán el control político a Juan Zepeda a través de uno de sus alfiles, o sea, que la dirigencia del partido seguirá en manos del político oriundo de Nezahualcóyotl.

 

Así que personajes como Fernando Alberto García Cuevas, recién llegado del PRI y candidato perdedor al Senado de la República; la familia Samperio, los Cheja y otros más que pretendieron asaltar la dirigencia del partido estatal y que no saben de los altibajos del dirigente nacional, ya se pueden ir resignando con mantener sus pequeños cotos de poder en este partido “también pequeño” en el Estado de México.

 

Ahí para que se la aprendan: Dante Delgado aplica la de “Más vale malo por conocido que bueno por conocer”.

 


CANCION, DICHO O REFRÁN

Reprobados electorales…

Este jueves el Instituto Nacional Electoral (INE) publicó los resultados del ensayo presentado por los 24 finalistas a ocupar las tres consejerías que quedarán vacantes en septiembre próximo en el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM). Hay varios aspectos que son dignos de destacar, por ejemplo, que vienen caras nuevas y preparadas, pero también, que personajes que desde hace años ocupan espacios en las áreas torales de la administración y justicia electoral “no dan una”. Por ejemplo, la actual magistrada y ex presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), Leticia Victoria Tavira sigue apareciendo en los últimos lugares dentro del desempeño de las pruebas; podríamos decir que está en el listado de finalistas por vía de “panzazo”. Qué decir del también magistrado y ex presidente del TEEM, Raúl Flores, que ni siquiera pasó los exámenes básicos del INE y eso ya es para preocuparse, porque quienes actualmente ostentan cargos en la impartición de justicia electoral, no han superado las pruebas básicas de conocimiento electoral.  Esta situación desnuda la realidad del Tribunal Electoral. Faltan dos pruebas finales antes de la decisión: examen sobre habilidades gerenciales y la entrevista, y si no pasaron las más fáciles, menos las difíciles.

 

Una aspirante fuera de las vacas sagradas…

Por cierto. Una de las aspirantes que ha estado en los primeros lugares entre las finalistas mujeres para ocupar las consejerías del IEEM, es la toluqueña Sayonara Flores Palacios, quien en los últimos 25 años de su vida laboral ha estado vinculada a los temas electorales, primero en la delegación del Registro Federal de Electores, dirigido por Eduardo García Tapia y después como correctora y revisora de diversa documentación en la Comisión Estatal Electoral, cuyo responsable era en aquel entonces, Fernando Bahena. A diferencia de las “vacas sagradas”, Sayonara fue creciendo por méritos propios en el escalafón del órgano electoral estatal, hasta lograr ser Consejera Electoral del IEEM. Para decirlo pronto: experiencia laboral más formación académica, han hecho de Flores Palacios una servidora pública calificada para lo que se necesita dentro del complejo estatus del IEEM. Si avanza y llega como consejera electoral estatal, Sayonara Flores debe entender que el árbitro electoral no puede ser más rehén de trastadas disfrazadas de buenas intenciones y que el factor femenino tiene que marcar diferencia en los actos y no sólo en el discurso al amparo de la democracia. Sayonara es una aspirante fuerte para ocupar un lugar en el Consejo General del IEEM. No está por demás decir que sin demérito de los logros ni de la trayectoria que aquí se han expuesto, mucho menos de la proporción del género, Domitilo Posadas -su esposo y ligado al PRD- no tendría por qué ser un obstáculo para materializar un derecho y una aspiración legítima de Sayonara. Veremos

476 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
  • facebook
  • twitter

©2020
Por: Juan Gabriel González Cruz

bottom of page