¡OPINIÓN! LETRAS DE JUAN GABRIEL
- Redacción: La Noticia Es
- 7 abr
- 4 Min. de lectura

Álvarez Máynez y MC preparan una jugada ‘desde y para’ el Edoméx.
Ex candidato presidencial reside estratégicamente en Valle de Bravo.
Los brincos de Manuel Vilchis: del PRI al Verde; ya quiere irse a Morena.
Fracasa elección indígena por intromisión de funcionarios de Toluca.
POR JUAN GABRIEL GONZÁLEZ
No solamente ha sido su llegada al municipio turístico de Valle de Bravo como residente, sino también su activismo social y político que hasta el momento han pasado desapercibidos.
Se trata de Jorge Álvarez Máynez, ex candidato presidencial y actual líder nacional de Movimiento Ciudadano, a quien ve cada vez se le observa más en calles y espacios públicos del Pueblo Mágico. Lo que más ha venido haciendo Máynez, sobre todo los fines de semana, es jugar básquetbol con grupos de jóvenes vallesanos, encuentros en los que termina regalando tenis de Nike color naranja, los llamados “Fosfo, Fosfo”.
Aunque la mayor parte de su tiempo lo destina para recorrer el país como líder emecista y enfilar a sus candidatos en estados y alcaldías que este 2025 tendrá elecciones, lo cierto es que los retornos y estadías de Máynez están fijas en Valle de Bravo.

Parece que muchos, especialmente en la 4T, no se han percatado o no le han dado la importancia política que amerita el arribo de este político de trascendencia nacional en tierras mexiquenses.
Mientras tanto, los ajedrecistas de Movimiento Ciudadano preparan una jugada que parece tener lógica: aprovechar el posicionamiento que logró Máynez en las elecciones presidenciales del 2024, quien con apenas cinco meses de campaña logró el 10% de las votaciones y que hoy ubican al partido naranja como la segunda fuerza política del país, es decir, se MC ya es el contrapeso de la 4T y ha despojado al PRIAN del membrete de la oposición.
Jorge Álvarez Máynez es un nómada político. Es originario de Zacatecas, pero su última residencia (2022) estaba registrada en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco; no obstante, también tiene propiedades en la Ciudad de México y ahora es inquilino del Pueblo Mágico de Valle de Bravo.

Hay que recordar que MC no participó en las dos últimas elecciones por la gubernatura mexiquense (2017 y 2023) y a pesar de ello, lejos de colapsar su votación, logró acrecentarla en el Estado de México.
Faltan 4 años largos para las elecciones de gobernador mexiquense, incluso antes se desarrollarán los comicios intermedios del 2027, tiempo suficiente para que MC y Máynez preparen una estrategia que los pueda catapultar aún más en el tablero nacional desde el llamado laboratorio político: el Edoméx. ¿Se imaginan?... ¡Máynez Edomex 2029!
CANCIÓN, DICHO O REFRÁN
‘Chapulín’ de unas horas…

Ahora resulta que al alcalde de Zinacantepec, Manuel Vilchis Viveros, se le acabó el amor por el Partido Verde, al que –pareciera- sólo utilizó para brincar a la Cuarta Transformación. Más tardó Vilchis en saltar del PRI al PVEM, que en tocar desesperadamente las puertas de MORENA. De qué tamaño son los brincos chapulinezcos de Manuel, que como garantía para acceder al atuendo guinda ha ofrecido “no hacer un solo evento con los colores e insignias verdes en Zinacantepec”, ¿o alguien lo ha visto ondeando la bandera del Tucán desde aquel 9 de diciembre, cuando acompañado del dirigente del Verde, José Alberto Couttolenc, prometió encarnar los principios y compromisos ambientalistas? Quienes han recogido los mensajes del ex priista no sólo ven en Vilchis Viveros a un personaje falto de seriedad, sino a un permanente traidor político. Bueno, a estas alturas Morena recibe todo tipo de cascajo político en detrimento de sus bases reales izquierdistas y a este paso no se sorprendan que en Zinacantepec termine afiliando a Manuel Castrejón, Olga Hernández, Aidé Flores o Leonardo Bravo, digo, ya tienen a ex panistas impresentables como regidores o ex alcaldes… otros más no le caerían mal y como diría Manuelito: “Hasta donde tope”.
Yo no fui, fue teté…

Ahora resulta que el PRI se deslinda de los ex gobernadores del Estado de México y dice que son ellos los únicos que deben rendir cuentas sobre los faltantes, desvíos y actos de corrupción que hayan causado en sus gestiones. Graciosa la cosa, el partido los impulsa, les da el aval, les asigna su logotipo, les pone la plataforma electoral y luego se los quiere sacudir diciendo que el instituto político no es responsable de sus pillerías. O sea, avientan a sus perros y ya que muerden sueltan la correa para no pagar los daños… que buen deslinde de la presidenta estatal priista, Cristina Ruiz Sandoval.
El tiro por la culata…

La elección para designar al representante indígena en el Ayuntamiento de Toluca no sólo tenía que resultar sencilla, sino que significaba una oportunidad para mantener la unidad y gobernabilidad en la zona norte a través de una actividad democrática; pero al gobierno de Ricardo Moreno se le complicó un ejercicio que no tenía más complejidad que llamar a la participación y respetar la voluntad del pueblo otomí. Al final brotó el desorden y se anularon los comicios del pasado domingo, gracias a las impericias de enviados del ayuntamiento que no pudieron o no quisieron aceptar los resultados. La torpe intromisión del gobierno municipal también evidencia que aún hay políticos que piensan que a los indígenas se les debe tratar como niños o personas manipulables y ya vieron que no es así. Nos indican que los dos genios del gobierno morenista que metieron las manos para tratar de inclinar la elección indígena fueron el regidor Mario Magno y José Carlos Millán (un auxiliar de la presidencia municipal y alfil del suplente jarocho, Alejandro Gutiérrez Luna). Para que aprendan: los verdaderos tolucos y sobre todo la etnia otomí siempre defenderán sus raíces, sus costumbres, su cultura y su dignidad, algo que muy difícilmente entenderán quienes no son de, ni conocen a Toluca.
Comments