top of page

¡OPINIÓN! LETRAS DE JUAN GABRIEL

  • Foto del escritor:  Redacción: La Noticia Es
    Redacción: La Noticia Es
  • 26 mar
  • 5 Min. de lectura

  • Diputados morenistas no entienden que “la ropa sucia se lava en casa”.

  • Valentín Martínez ataca al gobierno de Delfina; Toño Zurita el hacendoso.

  • Diputada morenista de Toluca protegió y avaló el fuero de Cuauhtémoc.

  • Entra Laura Benhumea a la batalla por la UAEMex y cunde nerviosismo.

 

POR JUAN GABRIEL GONZÁLEZ CRUZ

Este miércoles en la sesión ordinaria del Congreso del Estado de México se suscitó otro episodio que demuestra que los 36 diputados locales mexiquenses de Morena no están del todo unidos ni alineados con la gobernadora, Delfina Gómez Álvarez.

 

La renuncia de Pedro Moctezuma Barragán como Secretario del Agua - que por cierto aún se mantiene en sigilo- desató un nuevo roce entre legisladores morenistas que evidencia, sobre todo, la frustración insuperable de algunos por ver a la maestra como jefa política.

 

Resulta que Valentín Martínez Carrillo, diputado de la zona de los volcanes, arremetió subliminalmente contra la administración de Delfina so pretexto de la huida de Moctezuma del gabinete, a quien le cuestionó su desempeño y nulos resultados; de paso repartió saña contra la Comisión de Aguas del Estado de México (CAEM) y lanzó un dardo sobre los colaboradores de la gobernadora al decirles “ya no estamos para echar culpas, se requiere que todos los funcionarios no sean un obstáculo para el gobierno”. Para matizar sus indirectas Valentín llamó a Delfina “nuestra querida gobernadora”.

 

Esto tuvo acuse de recibo y fue el diputado Carlos Antonio Martínez Zurita Trejo quien subió a la tribuna para responderle a Valentín Martínez al que  tildó de mal gobernante y político perdedor:

 

“A diferencia de su mala gestión como presidente municipal (de Ozumba) donde perdimos –ahí sí- por su mala administración como presidente municipal; ahí está la diferencia entre la maestra Delfina y usted (Valentín Martínez)… Sé que ustedes traen una línea permanente de golpetear a la titular del Poder Ejecutivo, pero no van a pasar ni surtir efecto, porque aquí hay una bancada que no le regatea nada a la gobernadora y tantas veces suban a calumniar, serán las mismas que estaremos los diputados y las diputadas de la gobernadora acompañando y respaldando sus acciones”

 



No se necesita ser adivino para entender que Zurita se refirió a Valentín Martínez como alfil del senador con licencia, Higinio Martínez y por lo tanto, las expresiones de éste y otros diputados afines traen el empuje, el consentimiento o el desinterés de frenarlas desde la oficina principal de Mexiquenses de Corazón.

 

Pero tan malo el pinto como el colorado. Hay sectores en Morena que siguen sin entender que su ‘boca pronta’ termina dañando a todo el proyecto de la Cuarta Transformación y por supuesto a la gobernadora. Aunque el diputado Valentín está en su papel de dolido, bien podrían aplicarle la de “perro que ladra no muerde” e ignorarlo; y para el caso de Carlos Antonio Martínez Zurita, su afán protagónico lo hace excederse en lo acomedido al tratar de defender a la titular del Ejecutivo desde un poder distinto, autónomo y de contrapeso.

 

Esos diputados de Morena están “requetemal”, pues llevan sus pleitos de alcoba al lavadero. No entienden que la ropa sucia se lava en casa.

 

CANCIÓN, DICHO O REFRÁN

De convicciones débiles…


Hablando de diputados de Morena. Son muchos los que les deben una explicación a los mexiquenses, especialmente los legisladores federales de esta entidad pertenecientes al Cuarta Transformación, luego de votar a favor de la inmunidad e impunidad que le dieron a su compañero morenista, Cuauhtemoc Blanco, para evitar que sea juzgado por el delito de intento de violación cometido, presuntamente, cuando era gobernador de Morelos. Todos aquellos y aquellas que votaron para sostenerle el fuero a Cuauhtémoc están emplazados a dar la cara, en especial las que además de su sufragio se subieron a la tribuna de San Lázaro a blindarlo y desgañitarse con el grito de ¡no estás sólo, no estás sólo!... y efectivamente, no lo dejaron sólo, a la que abandonaron fue a la víctima que no accederá a la justicia. Por ejemplo, ahí metida en la defensa física y legislativa del ‘Temo’ estuvo la diputada federal por Toluca, Mónica Álvarez Némer. ¿Y ahora qué va a argumentar la diputada toluqueña?, ¿Cómo justificar su extravío político y carencia de criterio frente a la narrativa de género? Mónica, como otras diputadas de Morena, no sólo le dieron la espalda a la denunciante (hermanastra Cuauhtémoc Blanco) también decepcionaron a miles o millones de mujeres. Aunque en realidad no es el primer bandazo de Álvarez Nemer; sólo hay que recordar su incursión en la política donde llegó con Ricardo Moreno y a quien le dio la vuelta para aliarse con Juan Rodolfo; después traicionó a JuanRo y se fue con Higinio, tiempo después dejó las filas de Higinio y se refugió con la maestra Delfina. ¿Podíamos esperar algo diferente?

 

Justificación tardía…

Bueno, hace unas horas y a toro pasado, Mónica Álvarez emitió su postura sobre el ‘Caso Cuauhtémoc Blanco’ con un extenso comunicado en sus redes sociales donde justifica su voto contra el desafuero, con el mismo guion que han utilizado otras legisladoras morenistas que tratan de legitimar su postura frente a la protección legal que le dieron al ex gobernador de Morelos. ¡A buena hora!

 


La de Juan Luis Guerra: “Como abeja al panal”…

Luego de lograr a empujones legales su acreditación como aspirante oficial a la rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), Laura Benhumea González arrancará campaña desde las primeras horas de este jueves y aunque lleva un retraso de 16 días respecto a las otras cinco contendientes, la ex directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Administración confía en la frase universitaria de “abejita que alcanza gana”. Por supuesto que la incursión de Benhumea González en la puja por la rectoría ha puesto nerviosas al resto de las contendientes, dada las condiciones en las que se metió a la pelea, luego de ser rechazada por la Comisión Especial Electoral en primera instancia. Laura llega con la etiqueta de víctima y eso en la efervescencia universitaria y política le puede generar simpatías, aunque no necesariamente votos al interior del Consejo Universitario, que es la instancia que decide. El caso es que ya son seis las contendientes por la rectoría de la máxima casa de estudios de la entidad y de entrada, en un análisis frío, su participación podría restarle más a las cuatro candidatas (Patricia Zarza, María José Bernáldez, Maricruz Moreno y Dolores Durán) que recientemente se unieron en un reclamo contra la que consideran “la candidata oficial” (Eréndira Fierro). Si es que al interior del Consejo Universitario hay una contienda cerrada entre dos o más aspirantes, el papel de Laura podría ser el de pulverizar el voto opositor. ¡Veremos!

 

Comments


  • facebook
  • twitter

©2020
Por: Juan Gabriel González Cruz

bottom of page