top of page

¡OPINIÓN! LETRAS DE JUAN GABRIEL

  • Foto del escritor:  Redacción: La Noticia Es
    Redacción: La Noticia Es
  • 25 mar
  • 5 Min. de lectura

  • ‘La Cuauhtemiña’ política. De la inmunidad a la impunidad.

  • Legisladores mexiquenses protegieron a Cuauhtémoc Blanco.

  • Claudia Sánchez, del Partido Verde, de las pocas congruentes.

  • Pedro Moctezuma dejó peor la crisis del agua en Edoméx.

 

POR JUAN GABRIEL GONZÁLEZ CRUZ

En el mundial de fútbol de Francia 98 (hace 27 años) el entonces delantero de la Selección Mexicana, Cuauhtémoc Blanco, se aventó una jugada para superar la marca de dos defensas coreanos: El Cuau saltó sobre las piernas rivales con el balón sujetado a sus ‘tachones’, un recurso que le valió el aplauso y que esa pincelada fuera bautizada como ‘La Cuauhtemiña”, considerada una de las mejores jugadas de los mundiales por parte de la FIFA.

 

Bueno, Cuauhtémoc Blanco volvió a hacer una jugada similar, pero ahora en el terreno político. Empujado por la mayoría de legisladores federales de la Cuarta Transformación: Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde, incluso hasta los del PRI, el ex gobernador de Morelos libró –por ahora- un posible proceso penal en su contra por el delito de ‘Intento de violación’.

 


¿Qué dice el Artículo 61 de la Constitución Mexicana sobre el FUERO CONSTITUCIONAL?

“Los diputados y senadores son inviolables por las OPINIONES que manifiesten en el desempeño de sus cargos, y jamás podrán ser reconvenidos por ellas. El Presidente de cada Cámara velará por el respeto al fuero constitucional de los miembros de la misma y por la inviolabilidad del recinto donde se reúnan a sesionar”

 

En otras palabras y en análisis constitucionales el “fuero constitucional” es una protección legal que tienen ciertos funcionarios públicos, como el presidente de la República, legisladores y ministros, que les otorga INMUNIDAD ante el Poder Judicial. Esto significa que no pueden ser procesados por delitos comunes en el ejercicio de sus funciones.

 

Desaforar es precisamente eso, quitarle el fuero a determinado funcionario público para que enfrente una acusación de carácter penal, como lo es el caso de Cuauhtémoc Blanco. Es decir, de haber procedido el desafuero al ex futbolista no se le habría sentenciado, sólo se le retiraría ese manto de inmunidad; se pondría a disposición de la justicia como cualquier ciudadano; y sería juzgado y/o sentenciado en culpabilidad o inocencia.

 


Pero los diputados de la 4T –salvo sus honrosas excepciones- no lo permitieron y optaron por mandar un mal mensaje a la ciudadanía, pero sobre todo prefirieron ir en contrasentido a la narrativa de la presidenta Claudia Sheinbaum que mantiene una política de respeto y protección a las mujeres con la frase de “llegamos todas”. No hay más explicación: a Cuauhtémoc le frenaron el juicio y a la denunciante la acallaron.

 

¿Y ahora que explicación van a dar las diputadas federales que votaron a favor de que Cuauhtémoc Blanco siga con fuero y que el proceso penal se vaya a la basura sin darle voz a la denunciante y probable víctima?, ¿Con qué cara van a seguir enarbolando el discurso de género y la lucha feminista?, ¿Tendrán la valentía de envolverse en las banderas de los 8 de Marzo y 25 de noviembre?

 


CANCIÓN, DICHO O REFRÁN

Congruencia, se llama…


Si bien la mayoría de legisladores y legisladoras mexiquenses alineados a la 4T votaron para proteger a Cuauhtémoc Blanco, lo cierto es que hubo honrosas excepciones que votaron en contra de su compañero legislador. Una de ellas fue la diputada del Partido Verde, Claudia Sánchez, quien no dudó en negarle su apoyo al ‘Cuau’ en el llamado Juicio de Procedencia. En plena votación Sánchez Juárez expuso que “en congruencia con la lucha de las mujeres, estoy votando en contra del dictamen que beneficiaba o permitía que siguiera con fuero el compañero Cuauhtémoc Blanco”. De ahí en fuera, el resto de las congresistas que favorecieron por lealtad, línea o contentillo a Cuauhtémoc Blanco ha hecho mutis. En fin, son varios los episodios de pleitos y majaderías públicas y conocidas por el ex futbolista y no por eso es culpable frente a una denuncia penal que debería seguir su curso, pero sí lo retratan de cuerpo entero como ciudadano al que le otorgaron el indulto. Tan sencillo que era manifestar sororidad entre el resto de las diputadas del país.

 


Se fue Cascarrabias…

En los últimos años, concretamente el 2024 y lo que va de este 2025, se agudizó la crisis del agua en la entidad; ríos secos; presas insuficientes para abastecer el Sistema Cutzamala; lluvias tardías y escasas; montes rapados o incendiados; una deficiente cultura de uso racional o reutilización del vital líquido; nulos proyectos para captación pluvial y un sinfín de desgracias y emergencias que a la entidad mexiquense la tienen al borde de la insaciable sed. A esto se suma la renuncia de Pedro Moctezuma Barragán a la Secretaría del Agua del Gobierno del Estado de México y que sólo se puede resumir de la siguiente manera: fue más de año y medio perdido, o lo que es igual, un cuarto del presente sexenio sin resultados en política hídrica como si el Estado de México estuviera en bonanza de acuífera. Moctezuma Barragán no sólo pasó desapercibido porque fueron escasas las veces que se le vio en la oficina y en eventos públicos; nadie supo su plan de trabajo, programas o proyectos de agua. Literalmente a Pedro le valió un comino su responsabilidad con el Estado de México. ¡A ver cuando nos traen más de estos!

 

Safín safado es perdonado…

Cuando veas las barbas de cascarrabias cortar, pon las de Sibaja a Remojar… ¿o cómo era el dicho?

 


No tienen vergüenza, ni llenadera…

No podían ser de otra entidad que no fuera del Estado de México. Varios aspirantes a las magistraturas federales y locales “no entienden que vivimos otros tiempos” y que lo peor que pueden hacer es seguir placeándose cual pavorreales en jardín. Se los digo porque en el Instituto Nacional Electoral no fueron bien vistos varios mexiquenses que pretenden –a como dé lugar- seguir viviendo del erario y la justicia electoral. Y es que el lunes de esta semana el INE llevó a cabo el Curso de Fiscalización para los candidatos a ministros, jueces y magistrados de la elección judicial federal y al que asistieron varios pretendientes del Edoméx y que por supuesto llamaron la atención por su extravagante estilo. Principalmente aquellos emanados del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) que ahora quieren saltar a la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Ostentosos como siempre, hubo aspirantes que se apersonaron en el INE con todo y su séquito, desde el chofer pagado con recursos públicos, hasta quienes les cargan el bolso o el portafolio. Saben que esos comportamientos no son un buen signo en tiempos de la Cuarta Transformación y aun así se exponen a las críticas y señalamientos; amén de que más de uno del TEEM pretende verle la cara al electorado mexiquense, porque además de buscar su reelección en las magistraturas locales, también irán a las urnas en busca de una magistratura electoral federal. Ni hablar, hay pícaros que si les dicen “ahí está el pan” se forman hasta en la segunda caja del Oxxo que siempre está cerrada.

Comments


  • facebook
  • twitter

©2020
Por: Juan Gabriel González Cruz

bottom of page