¡OPINIÓN! LETRAS DE JUAN GABRIEL
- Redacción: La Noticia Es
- 12 mar
- 5 Min. de lectura

Diputados locales siguen en pandemia, ¡pero de flojera! Sesionan a distancia.
Coordinador ‘Mandibulín’. Paco Vázquez sin control en bancada de Morena.
Perfilan a Arturo Piña como dirigente del PRD y le sacan denuncia ante FGR.
“Campos de Exterminio”; buen manejo de crisis o marcarán todo el sexenio.
POR JUAN GABRIEL GONZÁLEZ CRUZ
Entre las figuras públicas más vituperadas en México está la clase política y en primera fila de este apartado -sin dudarlo un segundo- están los diputados de todos los partidos, ya sean locales o federales. Los legisladores llevan años ganándose a pulso el repudio ciudadano por gandallas y flojos, principalmente; pero lejos de hacer un esfuerzo por revertir su mala fama, los congresistas –en este caso del Estado de México- se esmeran todos los días por elevar su descrédito.
Adjetivos para ilustrar la laxitud legislativa sobran en el diccionario y ejemplos para exhibirlos abundan en el Congreso local. Sólo basta ver lo último que han venido haciendo los diputados mexiquenses, quienes no se han enterado que la emergencia sanitaria por COVID-19 terminó desde hace tres años, pero ellos siguen haciendo “Home Office”.

Los diputados locales continúan en pandemia, pero de flojera. ¿Usted amable lector se ha percatado que las sesiones deliberantes del Congreso del Estado de México hay decenas de curules vacías?, ¿Sabía que los legisladores por los que usted votó pueden trabajar a distancia?, ¿Quién nos asegura que los flamantes diputados están recorriendo su distrito o tienen alguna encomienda propia de su encargo?, ¿O quién nos asegura que varios de estos holgazanes no pasan lista y votan desde su teléfono celular en la comodidad de su cama, de un restaurante, de una playa o desde otro país?... No hay pruebas de esto último, pero tampoco lo dudamos.
Con la pandemia de COVID la Cámara de Diputados del Edoméx modificó su Ley Orgánica para que las sesiones fueran mixtas, o sea presenciales y a distancia, la crisis sanitaria lo ameritaba. Flexibilizaron la ley, pero no sus dietas, porque cada representante popular –asista o no al Congreso- se embolsa cerca de 100 mil pesos mensuales de salario, más otras prestaciones.

La emergencia acabó y los congresistas no van a chambear al recinto legislativo. Esto ya caló hondo entre varios de ellos -de los pocos que sí trabajan- y la sesión de este miércoles fue el acabose porque de 75 diputados que integran la soberanía estatal, no asistieron ni 15… el resto estuvo a control remoto.
Y todavía peor, porque varios de los coordinadores parlamentarios como Elías Rescala del PRI; Oscar González del PT; Jospe Alberto Couttolenc del Verde, fueron los ausentes.
¿Y qué creen? Luego de que diputados de Morena como Maurilio Hernández y Octavio Martínez reclamaron la inasistencia de la mayoría de sus pares –incluyendo de su propio partido- y al mismo tiempo anunciaron que reformarán la Ley Orgánica Legislativa para quitar “la modalidad mixta” y obligar al formato presencial, hubo quienes justificaron este modelo de trabajo legislativo como el propio coordinador morenista, Francisco Vázquez. O sea, ya les gusto la holgazaneada. Sesionan una vez a la semana y ni así van.
CANCIÓN, DICHO O REFRÁN
¡Es que nadie me respeta!…

Por cierto. Si usted, amable lector tiene alrededor de 50 años, seguramente se acordará de la caricatura de Mandibulín, un dibujo animado inspirado en un tiburón que resolvía misterios junto con su banda de rock “Los Neptunos” y cuya frase célebre de este cartón era la de “Es que nadie me respeta”. Pues algo así parece estar sucediendo con el líder de los diputados locales de Morena, Francisco Vázquez, quien este miércoles volvió a exhibir que no conoce ni controla a los legisladores de su bancada. Cuando los reporteros le cuestionaron sobre la iniciativa de ley de su correligionario Carlos Antonio Martínez Zurita Trejo, en materia de combate el tráfico de fentanilo a nivel local, Paco Vázquez la confundió con una minuta de carácter federal que fue votada hace unas horas, o sea, no sabe ni lo que hacen sus compañeros. Peor todavía, al ser cuestionado sobre el cambio de modalidad para sesionar y obligar a todos los diputados a hacer presencia en el Congreso, Vázquez Rodríguez argumentó: “Estamos haciendo lo propio al pasar lista, están conectados y se está avisando… pero insisto ha cambiado la vida, no es ausentismos, simplemente a la hora de pasar la lista y la ley lo permite, es que estén, estar ocho horas sentados tampoco garantizara que no estén atentos”. Esto traducido a un lenguaje coloquial es tanto como decir “hagan lo que se les dé su gana”.
Ese cumbión de: “Juguito de Piña”…

Todo está listo para la celebración del Consejo Estatal del PRD el próximo domingo en su sede de Toluca, que por cierto es un edificio demasiado grande para un partido diminuto. El diputado Omar Ortega Álvarez –dueño de la franquicia perredista- ha decidido darle la dirigencia del partido político local al ex alcalde de Villa de Allende, Arturo Piña García. Todo bien hasta aquí por cuanto hace a los consensos entre quienes se quedaron con las reliquias del Sol Azteca mexiquense. Pero como en toda guerra hay quienes siguen pataleando aun estando bajo las ruinas, en esta ocasión no han faltado los que le quieren empañar la fiesta a Piña García antes de asumir el liderazgo del Partido de la Revolución Democrática. De entrada, los insurrectos han soltado a este espacio copia de la denuncia que le interpusieron al próximo dirigente del Sol Azteca ante la Fiscalía General de la República (FGR). Se trata de la carpeta de investigación FEO/FEMDO /UEIORPIFAM /CDMX /001124/2024 expuesta el 22 de mayo del 2024 y donde se acusa a Arturo Piña García de presuntamente cometer delitos como “OPERACIONES CON RECURSOS DE PROCEDENCIA ILÍCITA, ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO Y DELINCUENCIA ORGANIZADA”. Sería bueno saber en qué va la investigación de la Fiscalía nacional, no vaya a ser que desde el ostracismo algún maldoso le vaya a atizar la denuncia y el próximo dirigente perredista se la pase medio tiempo en el partido y la otra mitad en el Ministerio Público, se trata de imputaciones graves.
No más verdades históricas…

Si en el cuartel de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no hay un eficaz manejo de crisis, pero sobre todo aceptación, investigación, sanción y reparación, los llamados “Campos de exterminio” hallados en Jalisco y Tamaulipas, con decenas o cientos de muertos a manos del crimen organizado, esto puede ser el equivalente a lo que en su momento fue la desaparición de “los 43 normalistas de Ayotzinapa” para Enrique Peña Nieto. El gobierno federal está emplazado a dar sigilo, celeridad y una luz de esperanza a las víctimas y a los mexicanos sobre los hornos del crimen. La presidenta tiene los elementos técnicos y jurídicos a su alcance, pero sobre todo cuenta con un amplio respaldo popular para no caer en otra versión de “La Verdad Histórica”. Si el equipo de Sheinbaum no controla los daños, los campos de exterminio marcarán desde muy temprano el resto de su sexenio y esto será alimento para los buitres de la raquítica oposición.
Comments