top of page

¡OPINIÓN! LETRAS DE JUAN GABRIEL

  • Foto del escritor:  Redacción: La Noticia Es
    Redacción: La Noticia Es
  • 7 mar
  • 4 Min. de lectura

  • Sistema de salud pública del Edomex se sostiene con alfileres.

  • Funcionarios del ISEM, ‘Caravanas por la Salud’ y 120 Millones.

  • ¡Será rectora! Cinco mujeres van por la cabeza de la UAEMex.

  • Festival y no asamblea en el Zócalo; habrá reglas para la 4T.

 

POR JUAN GABRIEL GONZÁLEZ CRUZ

El sistema de salud mexiquense históricamente ha sufrido abusos, de los cuales no se ha podido levantar; la red hospitalaria está quebrada y quienes más lo padecen son los pacientes, pero también los servidores públicos (médicos, enfermeras y auxiliares) que a duras penas cuentan con lo básico para dar la atención y es más que sabido que les deben prestaciones económicas. Recientemente se manifestó en toda la entidad el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) bloqueando autopistas y vías principales del Edoméx exigiendo pagos, basificaciones, medicamentos e insumos.

 

Quizá Macarena Montoya Olvera, secretaria de Salud estatal, trata de poner su mejor esfuerzo, pero los invitados incómodos a la mesa del poder siguen generando problemas a este sector. Según personal de primera línea, la cosa se puso peor con la llegada del Doctor Rodrigo Rodríguez Briseño, actual Coordinador de Salud del ISEM y, quien se dice, es muy cercano a Macarena Montoya.

 


Su arribo en diciembre del 2023 aparentemente coincidió con la adjudicación -de manera directa- de contratos a diversas empresas por más de 600 millones de pesos y donde aún no queda claro si los bienes adquiridos ya entraron o no a la institución, es decir, cunden más dudas que respuestas sobre la opacidad y posibles irregularidades. De esto se ha venido hablando en medios nacionales donde sin precisar los puntos álgidos, el ISEM ha mandado cartas aclaratorias para decir que todo está bien y bajo la ley, pero la realidad es otra, la salud pública mexiquense se sostiene con alfileres.

 

También se ha dicho que Rodríguez Briseño fue sujeto a un proceso de investigación e inhabilitación por supuestos actos indebidos en el ISSSTE, específicamente en su paso por el Hospital 20 de Noviembre de la Ciudad de México, de donde también viene Macarena Montoya.

 

No se cuestiona que Rodrigo Rodríguez tenga las capacidades suficientes para desempeñar el cargo, preocupa que cuente con sobradas intenciones fuera de su ámbito de responsabilidad. Quienes lo recomendaron deben estar seguros que Rodríguez Briseño conoce el territorio mexiquense, está interesado en revertir la compleja estructura de salud estatal, actúa bajo la normatividad sanitaria y la ley administrativa, o ya de menos se ha parado en una clínica de salud o visitado los hospitales del Edoméx. Luego entonces sus impulsores garantizan una proba trayectoria del mencionado.

 

¿Qué mantiene a este médico en tan importante puesto del ISEM? He aquí la razón; “Las caravanas por tu salud (segunda etapa)”, programa insignia del Gobierno del Estado de México cuyo objetivo es llegar a los ciudadanos más desprotegidos. Dicho servicio fue contratado en el año 2024 con la empresa “Línea Médica del Sur, S.A. DE C.V.”, por un monto superior a los 120 millones de pesos y donde el Coordinador de Salud no firmó el contrato, pero sí los requerimientos… ¡No es ingenuo!

 

El caso es que ante las constantes suspicacias ya hay una investigación seria y externa para saber si Rodríguez Briseño lo está haciendo con transparencia, honradez y efectividad. Por el bien de los mexiquenses y de los recursos públicos ojalá y así sea.

 


CANCIÓN, DICHO O REFRÁN

¡Será rectora!…

Sin sorpresas inició, se desarrolló y culminó el proceso de inscripción de aspirantes a la rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex). Este jueves nueve académicos solicitaron su registro, pero sólo cinco fueron aprobados y serán quienes disputen en campaña y por voto del Consejo Universitario la cita con la historia porque la rectoría será para una mujer.

 

Las que recibieron luz verde son: Eréndira Fierro Moreno, María José Bernáldez Aguilar, Maricruz Moreno Zagal, Martha Patricia Zarza Delgado y María Dolores Durán García.

 

Los rechazados fueron Laura Benhumea González, Carlos Genaro Vega Vargas, Ramón Gutiérrez Martínez y Alberto Saladino García.

 

Terminado el proceso Laura Benhumea, la ex directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales anunció a través de sus abogados que impugnará la negación de su registro. Lo que se sabe es que la Comisión Electoral de la UAEMex le negó el registro a Benhumea porque no cumplió con uno de los 14 requisitos que señalaba la convocatoria, es decir, no entregó una de las constancias que eran base para ser designada aspirante formal. Cabe mencionar que una de las varias constancias que exigía la convocatoria era la de “No haber sido sancionado (a) por cuestiones administrativas”.

 

El caso es que será mujer la próxima rectora de la máxima casa de estudios de la entidad y eso sí tenemos que celebrarlo como mexiquenses.

 


Festival en lugar de asamblea…

Ya no será una Asamblea Informativa para responderle al presidente norteamericano, Donald Trump, pero sí un FESTIVAL CULTURAL para festejar –según la 4T- que se vinieron abajo los aranceles del 25%. La movilización del Zócalo de la Ciudad de México del domingo 9 de marzo sigue en pie, pero ahora con un matiz de festejo y donde habrá discurso de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. Pero cabe hacer algunas precisiones que se tenían antes y después de la llamada Trump-Sheinbaum. Con o sin aranceles el evento del domingo fue planeado y se llevará a cabo como un acto de gobierno, no de partido; Claudia asistirá en su calidad de presidenta, no de jefa política; para el caso de los alcaldes y diputados mexiquense –que serán movilizadores- deberán hacer las convocatorias de manera institucional y hacer un llamado para respaldar al gobierno federal, no a su instituto político; y dato interesante, la instrucción para todos los asistentes es acudir sin banderas de partido ni de grupos, la única insignia permitida será bandera de México. Habrá que estar atentos sobre los gandallas que se pasarán estas instrucciones por el arco del triunfo, porque nunca faltan los desadaptados.

 

Opmerkingen


  • facebook
  • twitter

©2020
Por: Juan Gabriel González Cruz

bottom of page