¡OPINIÓN! LETRAS DE JUAN GABRIEL
- #LaNoticiaEs
- 3 mar
- 5 Min. de lectura

PRI quiere retener a sus diputados pluris con iniciativa “Antichapulines”.
Priistas los que más han saltado a Morena y PVEM, su ADN es la traición.
Extorsión “marca ACME” en Tlalnepantla; alcalde no cederá a presiones.
Los detalles de la convocatoria para renovar la rectoría de la UAEMex.
POR JUAN GABRIEL GONZÁLEZ CRUZ
En el PRI mexiquense siguen de simpáticos en sus conferencias de prensa semanales y la de este lunes no decepcionó. La presidenta estatal y senadora, Cristina Ruiz Sandoval le hizo promoción a la iniciativa de Ley “ANTICHAPULINES” que la semana pasada presentó la diputada federal priista, Abigail Arredondo.
En la forma tiene mucho de razón esta misiva, pues se pretende “evitar que diputados federales y senadores POR LA VÍA PLURINOMINAL brinquen de un partido a otro; garantizar que los legisladores mantengan la representación partidista que se les asignó; erradicar la simulación y las mayorías ficticias; así como frenar el rompimiento del equilibrio legislativo”.

Pero en el fondo la súplica del PRI es que esta ley se haga realidad porque ha sido el partido más afectado con los legisladores tránsfugas que se han ido a todos los partidos, principalmente a Morena y al Verde. Lo que anhela el PRI es amarrar “como sea” a sus diputados PLURIS porque son los más débiles en dignidad, pero también los más ansiosos en saltar a la 4T. Los priistas nacieron, crecieron y se acostumbraron al poder por encima de la lealtad.
Pongamos esta iniciativa en el contexto de las siguientes elecciones, las intermedias del 2027. El PRI difícilmente tendrá diputados federales de mayoría, es decir, de los que ganan en las urnas; pero su nivel de votos le permitirá seguir teniendo escaños de representación proporcional, mejor conocidos como plurinominales.
Luego entonces, el tricolor no quiere desvanecerse en los siguientes comicios con las tentaciones que lanza la Cuarta Transformación, aunque muchos de los que hoy siguen siendo priistas ya no ven la hora de saltar del barco, pues su ADN es la traición.

Por eso hoy vemos una campaña intensa del PRI mexiquense por posicionar y acelerar esta iniciativa que está acompañada de frases como: “Los traidores no deben ser legisladores”, “Se acabó el chapulineo impune”, “Chapulín que brinque, que renuncie al cargo”… y lo dicho, tiene razón, pero la realidad no le asiste.
¿Qué futuro puede tener la misiva priista de frenar a los desertores?, ¿Se imaginan?... Si no pasó íntegra la iniciativa de ley “antinepotismo” de la presidenta Claudia Sheinbaum ni en el Senado ni en la Cámara de Diputados, ¿que hará la aplanadora morenistas con el proyecto “antichapulín del PRI? Si bien le va, la congeladora legislativa.
CANCIÓN, DICHO O REFRÁN
El coyote y la "extorsión marca ACME”…

Lo que inició como un incidente de tránsito fue todo un caos en el municipio de Tlalnepantla donde ya hay guerra abierta entre el gobierno municipal y la “Alianza de Autotransportistas y Comerciantes Metropolitanos” (ACME). Lo de siempre: hay territorios donde por sus pistolas la ACME no permite que operen grúas que no sean las suyas; por ejemplo, si dos particulares tienen un percance vehicular y aun teniendo aseguradas sus unidades, esta agrupación de “transportistas y comerciantes” impone su servicio y sus cuotas. La noche de este lunes un percance vial terminó en trifulca entre gruyeros de la ACME y policías municipales de Tlalnepantla, donde además de empellones hubo 16 detenidos del lado de la asociación. De inmediato la ACME presionó no sólo para que liberaran a sus agremiados, sino para que el gobierno municipal les diera espacios para sus comerciantes ambulantes, al no tener respuesta favorable los de la ACME bloquearon las principales avenidas del municipio. Tras este enfrentamiento el presidente municipal, Raciel Pérez Cruz, salió a reafirmar que la ACME “pretende invadir la vía pública plagándola de comercio informal, grúas que extorsionan y huachicol de agua”. Con todas sus letras: La ACME es algo así como el sustituto del Movimiento Antorchista, presionan a los gobiernos aun cuando se digan aliados de ellos, su consorcio se nutre a base de la necesidad de miles de personas que quieren trabajar en el ambulantaje a falta de un empleo formal; bueno, para nadie es desconocido que las calcomanías de la ACME en el transporte público y particular, así como en los comercios, son un engomado de impunidad porque sus agremiados sólo le dan la cuotas a los dirigentes y esos recurso nunca llega a las arcas públicas. Por cierto, en su segundo informe de actividades (2023-2024) el titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) puso a la ACME en la lista de las asociaciones delictivas, algunas disfrazadas de sindicatos, que operan la extorsión en varios municipios de la entidad. ¡Interesante verdad!
El Inciso “G”…

La emisión de las bases de la elección de rector o rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) para el periodo 2025-2029 ha causado gran expectativa entre los integrantes de la comunidad universitaria, quizá como nunca antes. Y es que el ambiente se ha enrarecido desde hace ya varios meses, particularmente por los ansiosos y adelantados, pero también por la guerra sucia sin cuartel entre los y las aspirantes a la rectoría. La emisión de la convocatoria finalmente se realizó en sesión del Consejo Universitario el pasado 21 de febrero, aunque en su elaboración parece “copy page” la versión del periodo anterior. En realidad, el cambio más evidente que hicieron fue que por primera vez se hace un llamado para elegir "rector o rectora". Los requisitos burocráticos, por así llamarlos, son 14 y están expresados claramente. Al parecer no habría problema alguno para que cualquier universitario que cumpla con lo ahí escrito se presente a solicitar el registro como aspirante. Sin embargo, aunque aparentemente no hay letras chiquitas, sí hay algún aspecto interesante por considerar, pues existe cierto requisito que puede ser objeto de interpretación por parte de los integrantes de la Comisión Electoral y que puede hacer la diferencia en el número de personas que logren obtener el registro. El “Inciso G” de los requisitos solicitados, dice a la letra que la persona aspirante debe presentar "Constancias de haber prestado servicios a la Universidad, realizando trabajos de docencia e investigación, en los últimos tres años, expedidas por las Secretarías de Docencia e Investigación y Estudios Avanzados" y es aquí donde la puerca puede torcer el rabo.
¡En sus marcas, listos, fuera!…

En otros tiempos el informe del rector en turno era prácticamente el disparo de salida para los aspirantes, aunque la sucesión ya estaba prácticamente planchada en Lerdo 300 y en el Consejo Universitario. Este lunes fue el Cuarto y último Informe de Carlos Eduardo Barrera Díaz, al cual asistió la gobernadora, Delfina Gómez Álvarez quien destacó los avances y posicionamiento de la UAEMex, y adelantó que seguirá apoyando a la máxima casa de estudios de la entidad con más recursos y ampliación de la matrícula superior. En este marco ya salieron las dos primeras mujeres aspirantes a la rectoría: Laura Benhumea, Directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Patricia Zarza, secretaria de Investigación y Estudios Avanzados de la Universidad. En las siguientes se espera que anuncien sus aspiraciones otras académicas como Eréndira Fierro, Secretaria de Administración y Yolanda Ballesteros.
Comments