top of page

¡OPINIÓN! LETRAS DE JUAN GABRIEL

  • #LaNoticiaEs
  • 5 ene
  • 6 Min. de lectura

  • Presidencia de nueve meses y el Poder Judicial ‘pariendo cuates’.

  • Pide alineación. El mensajito de Sodi que encendió al PGJEM.

  • Acuerdo. Afiliación de Morena en Edoméx arranca el 12 de enero.

  • Querían imponer comisarios de seguridad desde la SSEM.

  • Ricardo Moreno inicia a tambor batiente. ¿Aguantará el paso?

 

POR JUAN GABRIEL GONZÁLEZ CRUZ

Esta columna retoma sus actividades y les desea a todos sus lectores y seguidores que el 2025 esté lleno de salud, trabajo y familia… lo demás viene por añadidura. ¡A darle!


A unas horas de definirse la presidencia provisional del Poder Judicial del Estado de México (PJEM) para los próximos nueve meses, en lo que se implementa la Reforma Judicial local y se eligen a nuevos magistrados por el voto popular, el escenario está descompuesto y convertido –como nunca antes- en una olla de grillos rumbo a la sesión del pleno del martes 7 de enero.

 

Si antes y durante la aprobación de la Reforma Judicial Estatal (en diciembre pasado) el PJEM estaba hecho un hervidero, lo que sucedió en las últimas horas fue el acabose en materia de certidumbre y unidad que requiere este poder público. Y es que a esta columna llegó el texto que –me confirman varios de los destinatarios- envió el sábado 4 de enero el aún presidente Ricardo Sodi Cuellar al chat de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia y que, entre otras cosas, dice lo siguiente:

 



“Recibí con beneplácito la noticia de qué nuestro compañero Fernando Díaz Juárez y nuestra compañera Alejandra Almazán Barrera decidieron formar una planilla de unidad... Invito a los demás aspirantes a que se sumen a este proyecto… Por otra parte, les informo que me reuní con nuestra querida gobernadora, Delfina Gómez Álvarez y me pidió convocarlos a desayunar el miércoles 8 de enero a las 10:30 de la mañana en el palacio de gobierno”.

 

Este mensaje encendió la red interna en la que están integrados los 57 magistrados. Como en toda contienda hubo quienes se alinearon a la argucia de Ricardo (no más de 12); otros no respondieron; pero hubo varios que se le pusieron al brinco a Sodi Cuellar al considerar que se trata de una descarada y burda intervención en el proceso de selección del presidente provisional, quebrantando el principio de voto libre y secreto de los magistrados integrantes del pleno.

 

Nos indican que la rebelión fue encabezada por los magistrados Héctor Macedo, Hernán Mejía y Érika Castillo, quienes reclamaron el intento de intromisión o imposición por parte de Ricardo y pidieron al resto de sus pares no comprar la idea de que Sodi tiene acuerdos, ni siquiera buenas relaciones con gubernatura. Lo que es un hecho es que Ricardo Sodi ya mostró sus cartas abiertamente, pero en su mensaje nunca dijo quién encabezará el proyecto “de unidad”: Alejandra Almazán o Fernando Díaz Juárez.

 


Si de intervenir se trata, entonces que de Lerdo 300 venga el manotazo o -mejor dicho- el reglazo en la mesa, porque cualquier involucrado en los menesteres del Poder Judicial sabe que si le permiten a Ricardo Sodi imponer a su sustituto seguirá controlando el presupuesto en medio de sus aspiraciones y campaña electoral para ser ministro de la Suprema Corte.

 

La designación del presidente provisional ‘no es cualquier cosa’, pues estamos hablando de que quien asuma esa responsabilidad en los siguientes nueve meses será el encargado de implementar la Reforma Judicial y, por lo tanto, debe ser un magistrado o magistrada que conozca no sólo la operación del Poder Judicial, sino primordialmente a la clase política del Edoméx y de paso esté empapado de los temas electorales. Vaya que se le viene un parto muy difícil al Poder Judicial en los siguientes nueve meses.

 


CANCIÓN, DICHO O REFRÁN

Acuerdos, ausencias y designaciones…

Lo dicho sigue tomando forma. En Morena –nacional y estatal- han decidido emprender la nueva fase partidaria sin Higinio Martínez y compañía; para muestra basta mencionar lo que sucedió el sábado pasado en la primera reunión donde se trazó el rumbo que seguirá la Cuarta Transformación en el Estado de México. En Metepec la gobernadora y jefa política morenista de la entidad, Delfina Gómez Álvarez, recibió a la presidenta nacional, Luisa María Alcalde Luján y al Secretario de Organización, Andrés Manuel López Beltrán para definir, como punto principal, que la afiliación mexiquense arranque el próximo domingo 12 de enero. En este encuentro estuvieron presentes más del 90 por ciento de los liderazgos guindas, entre diputados locales y federales, alcaldes, consejeros, así como algunos de los dirigentes regionales más destacados. Los grandes ausentes fueron los Senadores Higinio Martínez y Mariela Gutiérrez, así como sus allegados Azucena Cisneros, presidenta municipal de Ecatepec; Nazario Gutiérrez, alcalde Texcoco y el presidente de la Mesa directiva de la Legislatura local, Maurilio Hernández. La señal política más importante que podemos destacar de la maestra Delfina Gómez es que asignó al coordinador de los diputados locales de Morena, Francisco Vázquez Rodríguez, el papel de ‘único interlocutor’ entre el gobierno del Estado de México y la dirigencia nacional del partido; es más Paco Vázquez será quien atienda –en lo partidario- a la clase política de la 4T mexiquense, ni siquiera tendrá ese papel la presidenta del partido en el estado, Luz María Hernández. Ahora Paquito debe aprender a ejercer el poder sin necesidad de que la maestra le haga la tarea o le saque las papas de la lumbre.

 


La misma gata, pero revolcada…

Por cierto. Días antes de que asumieran funciones los nuevos alcaldes mexiquenses y aprovechando la efervescencia de las fiestas decembrinas, alguien de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SMSEM) hizo llamadas a nombre del secretario, Cristóbal Castañeda Camarillo y del Subsecretario Carlos Alberto Hernández Leyva, para decirles a los presidentes que ya les tenían listas las recomendaciones para comisarios de seguridad en sus respectivos municipios. Algunos decidieron hacer caso omiso a esta panfletada, pero otros lo consultaron con la oficina principal de Lerdo 300 y les dijeron que no había instrucciones de que el Ejecutivo Estatal pretendiera imponer a directores de seguridad. ¿Cuántos alcaldes ingenuos cayeron y le habrán dado la custodia de sus colonias, barrios y poblados a vivales emanados de la policía estatal que -dicho por la misma 4T- son los Reyes de la Gata? Salvo aquellos presidentes que pidieron al gobierno del estado y a la SSEM evaluar a sus prospectos de comisarios o directores de seguridad, el resto habría sido un angandalle. Bueno, hasta burdos son esos que pretendieron imponer a sus cuates en las comisarías municipales desde la Secretaría de Seguridad, porque al no lograrlo comenzaron a lanzar petardos contra quienes no son de sus huestes.

 


Nadie sabe para quién trabaja…

Será el sereno, pero de que el alcalde Ricardo Moreno Bastida ha iniciado a tambor batiente y echando toda la carne al asador, nadie lo niega. Con su campaña ‘Toluca se Pone Guapa’ en materia de servicios públicos, es indudable que el presidente de la capital mexiquense está en las primeras planas y menciones de las redes sociales; pero el tema es de fondo, porque se trata de ver un cambio permanente y no una simple maquillada en la ciudad. Además, lo que le ayuda a Moreno Bastida es la deplorable administración que inició en el 2022 Raymundo Martínez y concluyó hace unos días Juan Maccise, pues el estado en que dejaron Toluca los priistas hace que cualquier acción positiva o diferente, por mínima que sea, sobresalga entre el desastre. La política es una carrera de resistencia, no tanto de velocidad. A ver si aguanta este ritmo Ricardo y que hará frente a las crisis administrativas o políticas que indudablemente le van a explotar en lo inmediato, empezando por la inconformidad de las tropas morenistas que han confirmado lo que en este espacio se adelantó, pues a la oleada de veracruzanos que están controlando las finanzas y operatividad del ayuntamiento con el suplente Alejandro Gutiérrez Luna a la cabeza, ahora hay que sumarle a ex priistas, ex perredistas y ex panistas que fueron colocados en direcciones, jefaturas y puestos claves de la administración de Ricardo Moreno. Las tropas de la 4T en Toluca que se fletaron antes y durante la campaña ven tristemente que fueron relegadas en el nuevo gobierno donde están muchos que no merecían estar.

Commenti


  • facebook
  • twitter

©2020
Por: Juan Gabriel González Cruz

bottom of page