top of page

¡OPINIÓN! LETRAS DE JUAN GABRIEL

  • #LaNoticiaEs
  • 2 dic 2024
  • 5 Min. de lectura

  • Habrá Reforma Judicial Edomex sin cambios respecto a la ley federal.

  • Tres Doritos Después. Ricardo Sodi aplaude elección de magistrados.

  • Exhiben “ignorancia” del diputado morenista, Antonio Martínez Zurita.

  • Se desató balacera, pero Fernando Flores dice que Metepec es seguro.

  • Duarte a alcaldes: se alinean con los buenos o sufrirán consecuencias.

 

POR JUAN GABRIEL GONZÁLEZ CRUZ

En la Legislatura mexiquense ha iniciado –de manera atropellada- el análisis de las tres iniciativas de Reforma al Poder Judicial del Estado de México.

 

Esto, entre ineptitudes del presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, el diputado morenista Carlos Antonio Martínez Zurita Trejo, hasta una extraña y cambiante postura del Presidente del Tribunal Superior de Justicia mexiquense, magistrado Ricardo Sodi Cuellar, quien –ahora resulta- sí está a favor de la Reforma Judicial, cuando hasta hace unos meses se aventó varios foros, consultas y expresiones públicas despotricando rabiosamente contra la Reforma Federal.

 

Pero ‘Tres Doritos Después’ Sodi Cuellar dice que la Reforma estatal es una “decisión muy acertada, activa y propositiva… se debe lograr una reforma eficiente… que los mexiquenses puedan elegir a sus juzgadores de manera abierta, informada y sencilla… El proceso de reforma va a tener un buen final y el Proceso Judicial estará atento de acatar la Constitución”.

 

El caso es que con el avance en comisiones legislativas se confirma lo que en este espacio se le anticipó y reiteró a Sodi Cuellar:

 

1.       Se elegirán la totalidad de los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, así como la mitad de las y los Magistrados del Tribunal Superior de Justicia y los cargos de juezas y jueces que estén vacantes o en proceso de retiro.

 

2.       El Congreso del Estado de México elegirá a un Presidente Interino que durará en el encargo del 1 de enero del 2025 hasta la conclusión de la elección extraordinaria, en la cual no podrá participar.

 

3.       La elección de magistrados y jueces mexiquenses será organizada por el Instituto Electoral del Estado de México el primer domingo de junio próximo. El cargo de las Magistradas y Magistrados se reducirá de 15 a 9 años.

 

4.       Desaparece el Consejo de la Judicatura del Estado de México y se crean el Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración del Estado de México.

 

5.       Aplicarán la Supremacía Constitucional, es decir, que serán improcedentes las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto controvertir las adiciones o reformas a esta Constitución.

 

Así que de nada sirvió que Ricardo Sodi haya asistido en la reunión de comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y Administración y Procuración de Justicia de la Legislatura celebrado en la Legislatura estatal este lunes, porque ni le van a tomar en cuenta opinión alguna y sus convocatorias para y lineamientos con los que pretendía dar albazos para nombrar al próximo presidente del Poder Judicial, así como de jueces y magistrados, se van a ir al diablo, porque tal chambonada quedará rebasada con la reforma estatal. Ahora sí que “a tragar sapos y repetir platillo”.

 


CANCIÓN, DICHO O REFRÁN

Se puede ser chamaco, pero no ignorante…

Por cierto. El diputado local de la 4T, Octavio Martínez Vargas exhibió del desconocimiento del proceso legislativo por parte del presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, el también morenista Carlos Antonio Martínez Zurita Trejo, quien en esta reunión de comisiones legislativas cometió al menos tres pifias.

 

1.- Por esperar a funcionarios del Poder Judicial (PJEM) y del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) retrasó dos horas el inicio de las comisiones, en perjuicio de la agenda de los diputados.

 

2.- Que el joven Martínez Zurita nunca les avisó a los diputados que estaban invitados o asistirían el presidente del PJEM, Magistrado Ricardo Sodi; el consejero jurídico, Jesús George Zamora y la presidenta del IEEM, Amalia Pulido.

 

3.- Que “con dolo y de mala fe” Carlos Antonio le está adjudicando a Octavio Martínez la presentación de una de las tres iniciativas de Reforma Judicial, cuando en realidad es de todo el Grupo Parlamentario de Morena.

 


Cae más pronto un hablador…

En política una máxima es ser cuidadosos y moderados, pero algunos gobernantes no lo han entendido y la realidad termina abofetéenlos una y otra vez. Es el caso de Metepec, donde el pasado domingo el alcalde “prianista”, Fernando Flores Fernández, presentó su Tercer Informe de Gobierno en un abarrotado Teatro Quimera, donde ofreció sus cifras alegres y entre otras cosas -que sólo él y los suyos se la creen- dijo que Metepec es el municipio más seguro del Estado de México y del país. Bueno, 24 horas después de tal presunción por parte de Flores Fernández la maldita realidad que todos ven y sienten, menos la clase política en el poder, se hizo presente a 15 metros del Teatro Quimera y a dos cuadras de la oficina del presidente municipal. Un ataque a balazos se registró en un restaurante que terminó con la vida de una mujer y dejó herido a un masculino. La identidad de las víctimas ya la deben tener las autoridades municipales y cuando analicen la información con seriedad seguramente les caerá el veinte de que Metepec no es ni tantito un municipio seguro. Pero en fin, cada loco con su tema.

 


Sobre advertencia no hay Enjambre…

A propósito. Sería bueno que los próximos alcaldes, en especial personajes como Fernando Flores y otros que tendrán un segundo periodo por reelección, le pongan atención a lo que este lunes manifestó desde San Mateo Atenco, el secretario General de Gobierno estatal, Horacio Duarte Olivares: “Reiteramos el llamado a todos los servidores públicos y de manera especial a los que están encargados de la seguridad; la alianza, el acuerdo y el acercamiento es con la gente buena del Estado de México y quienes no entiendan eso se pondrán en contra del Estado Mexicano, en contra de nuestras familias y sufrirán las consecuencias que la ley impone”. Esto lo enfatizó Duarte Olivares en el marco del inicio de los informes municipales y la toma de protesta de los alcaldes que asumirán el cargo el próximo 1 de enero. Tal expresión del encargado de las políticas internas del Edoméx también se da en torno al ‘Operativo Enjambre’ que hasta el momento ha dejado como saldo a 24 servidores públicos municipales detenidos, entre ellos una alcaldesa, un presidente honorario del DIF, ocho comisarios de seguridad y cuatro mandos operativos y 10 policías municipales, acusados por diversos delitos, entre ellos homicidio, extorsión y vínculos con el crimen organizado. La persecución aún no termina y a este gobierno estatal le restan cinco años para presionar a los alcaldes de aquí hasta el 2029.

Comments


  • facebook
  • twitter

©2020
Por: Juan Gabriel González Cruz

bottom of page