top of page

Firma SEP y GEM convenio de colaboración en materia de alfabetización

Foto del escritor:  Redacción: La Noticia Es Redacción: La Noticia Es
  • En el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se apoya a personas jóvenes y adultas en el aprendizaje de la lectura y la escritura, saldando la deuda social con los sectores históricamente marginados, señaló el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.


  • La educación es esencial para erradicar la pobreza, reducir las desigualdades y construir un entorno de paz, afirmó la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez.


  • A través de este acuerdo se impulsará la alfabetización de 150 mil mexiquenses en 2025. En 43 años del INEA se han atendido a más de 31 millones de personas, titular del INEA.


La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), y el Gobierno del Estado de México, firmaron un convenio de colaboración para alfabetizar 150 mil mexiquenses en 2025, y declarar a la entidad como territorio libre de analfabetismo.


Durante el acto y al firmar como testigo de honor este acuerdo, junto con la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo afirmó que compartir el poder de la palabra escrita es una responsabilidad de todas y todos como sociedad, porque aprender a leer y escribir permite a las personas tomar conciencia de su lugar en el mundo y asumir su rol en la historia.


“El lenguaje escrito nos permite plasmar nuestra realidad para luego observarla objetivamente con conciencia y pasar a la acción para transformar. La alfabetización es una de las formas más eficaces de cultivar y demostrar la capacidad del pensamiento analítico y crítico; de darle sentido al mundo que nos rodea e inspirar nuestras acciones”, expresó.


Delgado Carrillo mencionó que la alfabetización es la base de la educación, de la identidad y de la diversidad cultural, porque permite comprender mejor al otro, entender lo que nos hace diferentes; sentir empatía, compasión y solidaridad.


El titular de la SEP recordó que hace más de 100 años, José Vasconcelos formó misiones culturales para alfabetizar a las y los mexicanos, ya que sólo uno de cada cuatro habitantes sabía leer y escribir.

Señaló que, en el segundo piso de la Cuarta Transformación encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, se retomó esa voluntad política y como parte de la construcción de una sociedad más justa e inclusiva, se apoya a personas jóvenes y adultas en el aprendizaje de la lectura y la escritura, saldando la deuda social que se tiene con los sectores históricamente marginados.

“Sabemos que la alfabetización es una puerta para mejorar la calidad de vida, acceder a la riqueza del conocimiento humano y contribuir a la inclusión social”, enfatizó.


Finalmente, el titular de la SEP, recordó la creación de un nuevo modelo de asignación para la Educación Media Superior, impulsado por la mandataria federal, con el que se elimina el examen de la Comipems que, durante años, determinó el futuro de las y los jóvenes; estigmatizó la oferta educativa de ese nivel educativo, e influyó negativamente en la vida de las y los estudiantes.


2 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


  • facebook
  • twitter

©2020
Por: Juan Gabriel González Cruz

bottom of page